Esa palabra…Climaterio

Vamos a diferenciar entre climaterio y menopausia. El climaterio es la etapa que va desde que se empiezan a suceder ciertos cambios físicos y psicológicos en las mujeres hasta unos años después de instaurarse la menopausia. La menopausia es la última menstruación de la mujer y para tener esa certeza deben de pasar doce meses sin regla.
Las mujeres tenemos la idea de que la menopausia llega alrededor de los 50 años y es así, en general, pero los cambios comienzan muchos años antes. También hay muchísimas mujeres que su menopausia se instaura sobre los 45, y a ésta se le llama menopausia temprana.
Si buscamos en Internet la palabra menopausia, es todo un dolor, solo se repiten palabras negativas como, sequedad vaginal, sofocos, enfermedades vasculares, irritabilidad, osteoporosis, cambios de humor, disminución de la libido, aumento de peso, etc.. ¿Todo muy prometedor no? Así que no es de extrañar que solo de pensar que estás entrando en ésta etapa, la más larga de nuestra vida, te entren ganas de encerrarte en un armario.
Lo que está claro, es que debemos ser nosotras mismas las que normalicemos todos lo que nos pasa a nivel físico y psicológico y ¿Cómo hacerlo? Hablando de ello. No somos únicas, no solo nos pasa a nosotras, les pasa a todas las mujeres, todas y cada una de nosotras llegaremos a esta etapa. Y esos “síntomas” ¿Vamos a sufrirlos todos? No tiene porqué, algunos probablemente, y tranquila que no llega todo de golpe a tu vida. La bajada de estrógenos, que antes nos protegían de las enfermedades cardiovasculares, es una cuesta abajo, nuestros huesos sufrirán osteoporosis, a lo mejor, ya no podemos gestar, también, pero……
Llega el momento de sacar nuestros miedos, de dejar de hacer lo políticamente correcto, de decir No a lo que no quieres y Si a lo que quieres, pese a quién pese. Llegó el momento de buscar tu yo, de abrazarte más que nunca, de ser más TU. Llegó el momento de dejar de sentirte culpable porque la sociedad espera que sigas las normas y sigas cuidando, ahora es el momento de cuidar de ti, de priorizarte.
Muchas mujeres cuando hablo con ellas y me dicen que no tienen tiempo para hacer ejercicio dos días a la semana les contesto que no me lo creo. ¿Porqué no tienes tiempo? les pregunto, porque…debo ir a la compra, hacer la cena, cuidad de mis hijos, mi marido y encima trabajo fuera de casa, ¿No puedes delegar alguna para regalarte una cura de salud?
Otro ejemplo está con nuestros mayores, lógicamente, casi todas estamos ya en la etapa de cuidar de nuestros padres o echarles una mano. ¿Quién se ocupa de ellos? ¿Cuándo están enfermos quién es la que está en primera línea?
Sé que no suena nada bien decir esto, pero dejemos de cuidar tanto a los demás y dediquémonos un tiempo a la semana para el autocuidado. Ahora míralo desde otra prespectiva, si tu caes enferma, ¿Quién va a la compra? ¿Quién cuida de los niños? ¿Quién hace la cena? ¿Quién cuida de tus padres?….Ahí lo dejo, saca tus propias conclusiones.
Nuestro cuerpo
Sigo con más comederos de cabeza que nos irritan y no precisamente por estar en el climaterio, nuestro cuerpo y nuestra relación con él. A lo largo de nuestra vida, podría decir con rotundidad, que todas las mujeres hemos querido seguir el canon social de la belleza en nuestro cuerpo. Ahora llega el momento de la bajada de estrógenos, de la redistribución de la grasa y cambia todo lo aprendido hasta ahora para mantenernos ¨a linea¨.
Es hora de dejar toda esa preocupación por la grasa, y hacer ejercicio varios días a la semana por salud, para que cuando tengamos diez o veinte años más, podamos seguir levantándonos solas del sofá, podamos estirar el brazo y coger el tarro de lentejas de la parte alta del armario, etc.. la estética, cuando eres constante, llega después.
Me gustaría hablar más de éste tema, podríamos escribir un libro y esto es solo la punta del iceberg. Te animo a compartir todas tus preocupaciones, todas, con mujeres de tu entorno y de fuera de él. Debemos normalizar ésta etapa y la menopausia, debemos gritarlo a cuatro vientos, y que las jóvenes que vienen detrás, no tengan que pasar por la estigmatización de ésta etapa, desterrar los viejos mitos de que una vez no puedes gestar vida estás fuera, no sirves para nada más que seguir cuidando, de tus hijos, tus padres, tus nietos, etc..nos debemos a nosotras mismas.
Y ahora si quieres, déjame en comentarios tu opinión, para dejar constancia de nuestra lucha para ganar ésta batalla a la etiqueta ¨inutilidad¨ a la que estamos sometidas
Muchas gracias por el aporte y la información proporcionada.
pañales talla 5